
17 marzo 2022
Mikel Urrutia, Director General de Vasco Shipping participó como ponente el pasado 17 de marzo en la XIV edición de Transmodal, celebrada enVitoria
“La crisis de suministros” fue el tema elegido en esta edición. El responsable de Vasco Shipping analizó este tema en el contexto de las infraestructuras en manos de los armadores. Mikel Urrutia subrayó la importancia del equipo humano como elemento clave en todo este proceso “estar cerca de los clientes es ahora más importante que nunca”. Destacó la importancia de la digitalización y la entrada en los últimos años de los servicios extendidos. Recordó cómo, antes de la pandemia nos encontrábamos con “una oferta superior a la demanda con fletes a la baja y situaciones insostenibles con pérdidas millonarias. Esto llevó a las navieras a tomar medidas en pro de la sostenibilidad. Se limito el crecimiento indiscriminado del parque de contenedores, intentando optimizar el flujo de contenedores, se suprimieron algunas salidas para acomodar oferta y espacio, se redimensionaron los buques a flotas de mayor capacidad y las operaciones se concentraron en una serie de puertos capacitados para estas flotas, dando también mayor importancia a los feeders y a sus redes locales”
Añadió como por su parte la pandemia trajo como resultado inicial “el retraso en la contratación de nuevos buques limitando la ofertar encontrándose en el segundo trimestre de 2000 con un fortísimo rebote de consumo privado e industrial pasando del just in time al just in case y poniendo de manifiesto la importante vulnerabilidad de la cadena de suministros. Las olas de congestión en diferentes puntos del planeta hacen que toda la cadena se resienta a pesar de los esfuerzos de los operadores y de las medidas implementadas, dando como resultado un colapso en la integridad de los servicios. En el futuro, las navieras pondrán el foco en la sostenibilidad como elemento diferencial, el crecimiento de las flotas será sostenido y se reforzarán las redes logísticas a ambos lados del trayecto principal”.
Entre otras sugerencias al mercado, indicó que “habrá que modificar la forma de trabajo y pensar que debemos planificar a largo plazo, tenemos que involucrarnos en conocer las necesidades de la otra parte y tenemos que ser capaces de llegar a acuerdos estratégicos mutuamente beneficiosos. Va a ser importante la integración de la logística en el core del negocio”.